Profesores: Cognigni M, Gencarelli S.
2012
PLANIFICACIÓN ANUAL
LITERATURA
4to
año ES
EXPECTATIVAS
DE LOGRO
Que
el alumno esté en condiciones de:
·
Comprender y producir discursos orales coherentes,
adecuados, precisos e informados acerca de temas y problemas vinculados con las
distintas disciplinas y con la vida personal y social, reconociendo sus
finalidades y las situaciones de comunicación en que tienen lugar.
·
Ejercer la expresión oral y escrita utilizando adecuadamente
los recursos expresivos lingüísticos y no lingüísticos.
·
Ser lectores selectivos, competentes y críticos a través del
conocimiento, comprensión y uso de herramientas que les permitan codificar y
decodificar lecturas extensas y complejas.
·
Ser escritores competentes y creativos, con capacidad para
sintetizar información proveniente de distintas fuentes.
·
Conocer y comprender la superestructura y las
macroestructuras de textos argumentativos (ensayo) y desarrollar habilidades
para su producción.
·
Producir narraciones y descripciones en forma competente y
con vocabulario variado.
·
Distinguir y analizar críticamente textos literarios y no
literarios.
·
Identificar un corpus de autores y de obras sobresalientes
de la literatura universal y nacional.
·
Valorar la herencia cultural y lingüística contenida en la
literatura.
·
Saber opinar con fundamento.
·
Tener honestidad intelectual en el manejo de información,
fuentes, datos, etc.
·
Manifestar en su accionar el sentido de justicia,
responsabilidad, solidaridad y respeto al otro.
·
Revalorizar el compromiso y la palabra dada.
·
Saber escuchar al otro.
TIEMPO CRONOLÓGICO DE LAS UNIDADES
UNIDADES
I: Primer trimestre.
UNIDADES
II: Segundo trimestre.
UNIDADES
III: Tercer trimestre.
PROGRAMA DE LENGUA Y LITERATURA
UNIDAD I: La lírica y la narrativa breve.
a) La narrativa: caracteres del
discurso narrativo. Especies. Tipos de discursos. Técnicas.
b) Origen
y desarrollo del Romanticismo. El Romanticismo en Alemania. Características
principales. La narración romántica en el Río de la Plata. Esteban Echeverría: El matadero.
c) La Lírica: caracteres del discurso
lírico. Versificación. Recursos de estilo. Licencias poéticas.
d) El poema narrativo argentino. La figura del
gaucho en la historia. Características. Antecedentes. José Hernández: El Gaucho Martín Fierro; Jorge L. Borges: El fin.
e) AA.VV: Selección de textos.
f)
Conceptos de análisis literario.
g)
Gramática y Normativa. Reglas ortográficas. Oración bimembre simple. Funciones
del sujeto y del predicado.
h) Texto argumentativo. Orales. Ensayo.
UNIDAD
II: Inicios de la novela.
a) El
Renacimiento. Características principales. Evolución de las artes en general y
de la literatura en particular.
b)
Novela primitiva o protonovela. La novela picaresca. Características. Anónimo: El Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y
adversidades.
c) AA. VV: Selección de textos.
d) Conceptos de análisis literario.
e)
Gramática y Normativa. Reglas ortográficas. Oración simple y compuesta.
Coordinación. La proposición subordinada adjetiva.
f) Texto argumentativo. Orales. Ensayo.
UNIDAD
III: La Dramática.
a) Orígenes del teatro. El teatro
greco-romano. Historia y evolución. Principales obras y exponentes. Características
del género. Unidades de tiempo, espacio y lugar. Diálogos y didascalias.
b) La comedia y la tragedia.
Diferencias. La tragicomedia. Producción poética y teatral. Hibridación de
géneros. Federico García Lorca: Bodas de
sangre.
c) AA. VV: Selección de textos.
d) Conceptos de análisis literario.
e) Gramática y Normativa. Reglas
ortográficas. La proposición subordinada sustantiva y adverbial.
f) Texto argumentativo. Orales. Ensayo.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
·
Ejercicios escritos referidos al contenido de la unidad.
·
Preguntas de reflexión y relación sobre los diversos tópicos.
·
Comentarios de los textos considerados.
·
Trabajos prácticos.
·
Evaluaciones.
·
La evaluación es constante y formativa.
Equipo docente
2012
Recortar y
entregar al docente:
_ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Hemos leído
los contenidos estipulados en el programa de estudios.
Firma y aclaración del
alumno:
Firma y aclaración de
los padres: